Los altos cobros de comisiones por parte de las plataformas de entrega a domicilio han obligado a que los restaurantes potosinos abandonen estas marcas internacionales y pongan en marcha un nuevo sistema de negocio para llevar los platillos de sus restaurantes a los hogares, y a la vez, mantener el cien por ciento de sus ganancias.
Adrian Eichner, fundador de Food Service SLP, narrĂł a El Universal San Luis PotosĂ cĂłmo surgiĂł este proyecto hace apenas un par de semanas, y que ha tomado gran relevancia e interĂ©s entre la industria restaurantera en la zona metropolitana de la entidad, de momento se trabaja vĂa redes sociales, aunque el proyecto es desarrollar una plataforma especial donde los usuarios puedan acceder de forma directa.
Foto: CortesĂa
-¿CĂłmo surge Food Service?
-Fue algo espontáneo, la idea de Food Service SLP surge de una plática con amigos que tienen negocio de comida como yo, y viendo la situaciĂłn que se avecina y la falta de tacto y sensibilidad a la situaciĂłn por parte de las plataformas de entregas se me ocurriĂł esto. Al mismo tiempo que nos echamos la mano entre propietarios de negocios, tambiĂ©n se podrĂan crear fuentes de trabajo para personas que no lo tengan o quieran aprovechar tiempos libres, asĂ naciĂł este proyecto.
-¿En quĂ© consiste y quĂ© servicios ofrece?
-Esta plataforma es un mosaico de menĂşs de diversos restaurantes, asĂ la gente puede ver la opciĂłn que más se le antoje. Por medio de un mensaje, los clientes hacen su pedido a Food Service y se le envĂa un aviso al negocio. En lo que lo preparan yo mismo contacto algĂşn repartidor disponible y es como se realiza el servicio de entrega.
-¿QuiĂ©nes pueden acceder y cĂłmo es el cobro?
-La página está abierta a todo mundo, ahĂ puedes ver las distintas opciones que afortunadamente cada dĂa van creciendo y ahĂ es como realizas tu pedido, nos pueden encontrar en Facebook como Food Service SLP y conocer ahĂ a todos nuestros miembros con los que estamos trabajando. En cuanto al pago se realiza en lĂnea y el servicio de reparto se cobra aparte, este se paga directo al recibir el pedido.
-¿QuĂ© ventajas tiene Food Service en comparaciĂłn con las otras plataformas?
-Está idea es la respuesta a la crisis que hoy vivimos en este sector, por eso invitamos al consumo local. Pedir comida por medio de esta plataforma, los restaurantes no ven mermadas las ganancias de sus ventas, ya que no hay cobro de comisión por la gestión de los pedidos. Al ser un servicio innovador llama la atención, y la idea es tener una gama amplia de opciones para los comensales y que no tengan que buscar uno por uno ya que los encuentran a todos en el mismo sitio.
-¿CĂłmo han reaccionado los restaurantes y usuarios a esta propuesta?
-Hasta este momento tenemos cerca de 20 establecimientos afiliados, pero se están uniendo otros más y lo padre es que se puede decir que la mitad fueron por prospectación y la otra mitad nos buscaron por qué vieron o les hablaron de la publicidad, eso es muy gratificante. Habla de que lo estamos haciendo bien.
A decir de Adrián E. esta opción se ha convertido en un salvavidas para los negocios para sobrevivir a la actual condición generada por la pandemia.
Restaurantes potosinos abandonan plataformas
De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en San Luis PotosĂ, el 50% de los restauranteros instalados en la entidad ha dejado de operar el servicio a domicilio a travĂ©s de las plataformas Uber Eats y Rappi.
Juan Carlos Banda CalderĂłn, presidente local de la CANIRAC detallĂł que ante los cobros por comisiĂłn, ahora los restaurantes se encargan directamente de la entrega a domicilio mediante el personal con el que ya cuentan para otras tareas, quienes incluso acceden a realizar las entregas en su propio vehĂculo recibiendo algĂşn tipo de apoyo econĂłmico adicional.
“Son los mismos empleados que se tienen en los establecimientos, con la baja en las ventas, se puede dar por cubierta esta situaciĂłn, en algunos casos los trabajadores utilizan su propio vehĂculo, en algunos otros utilizan el vehĂculo de la empresa, algunos de los trabajadores nos han solicitado que en lugar de pagar el servicio a domicilio se les pague esta comisiĂłn a ellos para que puedan llevar un extra más a sus hogares”.

source https://sanluis.eluniversal.com.mx/sociedad/04-08-2020/restaurantes-potosinos-crean-food-service-la-nueva-plataforma-para-servicio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario