La 4T prepara una jugada de tres bandas para quedarse con el multimillonario proyecto de Etileno XXI sin pagar un solo peso de indemnizaciĂłn y, al mismo tiempo, inculpar en asuntos de corrupciĂłn a su nuevo villano favorito: el expresidente Felipe CalderĂłn.
Casi desde el inicio del gobierno, la secretaria de EnergĂa, RocĂo Nahle, criticĂł dicho proyecto aprobado y negociado en el sexenio de Felipe CalderĂłn, al argumentar que se debĂan revisar los tĂ©rminos de sus contratos.
El complejo petroquĂmico Etileno XXI, ubicado en Veracruz, está conformado por el consorcio mexicano-brasileño Braskem Idesa y es considerado el mayor centro petroquĂmica de AmĂ©rica Latina, con capacidad de producciĂłn de un millĂłn de toneladas de polietileno al año. Su inversiĂłn fue de 5 mil 200 millones de dĂłlares y hoy está en el ojo del huracán.
La 4T busca imputar corrupción en Etileno XXI. El ojo está puesto en un contrato de suministro de gas de largo plazo por parte de Pemex a un consorcio en el que participa Odebrecht.
SegĂşn fuentes del gobierno y privadas, esto explotĂł luego de que la empresa Braskem ya habĂa reclamado la activaciĂłn de las penas convencionales y preparaba la solicitud de panel arbitral para exigir el cumplimiento forzoso del contrato, el cual Pemex no quiere honrar.
En eso estaban cuando explotó el caso Lozoya, que a su vez puede detonar la reapertura del proceso arbitral, pues Pemex y el gobierno mexicano podrán alegar que dicho contrato es producto o resultado de actos sistémicos de corrupción.
Por eso la insistencia de quienes negocian la delaciĂłn premiada del exdirector de Pemex a cambio de su libertad y la de su esposa, madre y hermana, para que afirme ante la FiscalĂa General de la RepĂşblica que su contacto en Odebrecht, Luis de Meneses Weyll, le dijo que se pagaron sobornos a funcionarios a cambio del contrato de Etileno XXI.
Dicha estrategia de manipular las investigaciones penales para viciar de validez contratos legalmente celebrados, parte de lo que dispone el artĂculo 34 de la ConvenciĂłn de las Naciones Unidas contra la CorrupciĂłn, que establece lo siguiente:
ArtĂculo 34. Consecuencias de los actos de corrupciĂłn. “Con la debida consideraciĂłn de los derechos adquiridos de buena fe por terceros, cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su derecho interno, adoptará medidas para eliminar las consecuencias de los actos de corrupciĂłn”.
En este contexto, los Estados Parte podrán considerar la corrupciĂłn un factor pertinente en procedimientos jurĂdicos encaminados a anular o dejar sin efecto un contrato, o a revocar una concesiĂłn u otro instrumento semejante, o adoptar cualquier otra medida correctiva.
Esto significa que el gobierno mexicano puede invocar corrupciĂłn como causa de anulaciĂłn de contratos, concesiones o actos jurĂdicos, sobre todo los que no le gusten, tal y como sucediĂł con la crisis de los ductos o los proyectos de generaciĂłn de electricidad con fuentes renovables.
El fin último es simple: cuestionar la validez de los frutos del árbol envenenado por la corrupción, es decir, de la reforma energética.
AsĂ que, si se acredita que hubo sobornos en la aprobaciĂłn de la reforma energĂ©tica y, además que CFE y Pemex celebraron contratos bajo dĂ©biles mecanismos de control, vigilancia y debido cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales anticorrupciĂłn, el gobierno mexicano podrĂa emprender acciones legales e incumplir las obligaciones contractuales sin responsabilidad, es decir, sin tener que pagar el cumplimiento forzoso, las penas convencionales o los daños y perjuicios.
Todo esto, además de cancelar por completo la confianza de los privados en el sector energĂ©tico y en MĂ©xico, generará arbitrajes internacionales y pone en lĂnea al siguiente objetivo de la 4T: los contratos de las rondas de hidrocarburos.
GINgroup y Donald Trump Jr.
En el marco del nuevo T-MEC, y con el propĂłsito de estrechar lazos con Estados Unidos, se reuniĂł RaĂşl Beyruti Espinosa, director general de GINgroup WTC, con el empresario y economista, Donald Trump Jr.
Uno de los grandes temas de conversaciĂłn fue el interĂ©s sobre la homologaciĂłn de la polĂtica laboral en torno a la tercerizaciĂłn.
La reuniĂłn se llevĂł a cabo en coordinaciĂłn con Alex Campos, CEO de Vensure Employer Services, tercera firma de tercerizaciĂłn más grande en Estados Unidos y socia estratĂ©gica de GINgroup, que preside RaĂşl Beyruti Sánchez. En conjunto, diseñarán polĂticas pĂşblicas y propondrán mecanismos que permitan homologar la polĂtica laboral en torno a esta materia, bajo un estándar de prácticas internacionales que sirvan como un motor para reactivar la economĂa, en particular, en apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
@MarioMal
mario.maldonado.padilla@gmail.com
source https://sanluis.eluniversal.com.mx/content/la-4t-prepara-toma-de-etileno-xxi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario