Desde hace tiempo, Hugo Bello, lĂder sindical investigado por desvĂo de recursos en lo que fue el aeropuerto de Texcoco y su ConfederaciĂłn Libertad de Trabajadores de MĂ©xico, pelean, mediante bloqueos y paros, obras del proyecto del Corredor Interoceánico, una de las insignias del presidente AndrĂ©s Manuel LĂłpez Obrador.
En este contexto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelĂł anoche las cuentas de Guadalupe DĂaz Pantoja, lideresa de la ConfederaciĂłn Libertad en Oaxaca, por operaciĂłn de actividades con recursos de procedencia ilĂcita, revelaron fuentes del gobierno de esa entidad.
DĂaz Pantoja es clave en las movilizaciones que la organizaciĂłn ha realizado en esa entidad para presionar por contratos.
Esta estrategia, que se repite no sólo en Oaxaca, sino en entidades como Chiapas, Puebla, Estado y Ciudad de México le ha servido para conseguir que distintas administraciones y empresas se vean obligadas a pactar con su sindicato para transportar materiales de construcción.
AsĂ ocurriĂł tambiĂ©n con el aeropuerto de Santa LucĂa, en el que luego de bloqueos realizados por su gremio y otras agrupaciones gremiales, la SecretarĂa de la Defensa Nacional (Sedena) dijo el pasado 13 de enero que pactĂł con la ConfederaciĂłn de Sindicatos Unidos de la TransformaciĂłn de MĂ©xico las tarifas para el transporte de material.
Presencia en Oaxaca
Uno de los principales bastiones del sindicato Libertad es Oaxaca, donde empezó a germinar con el nombre de Grupo Nacional de Productividad durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo (2010-2016).
La organización siguió empoderándose desde entonces en las áreas del transporte y construcción, pero siempre ha recibido señalamientos de empresarios y otras organizaciones desplazadas en las obras públicas y privadas de recurrir a métodos de presión que rayan en la ilegalidad.
Es en Oaxaca donde esa agrupación gremial ha desafiado al poder gubernamental. Actualmente disputa, a través de bloqueos, los contratos para el acarreo de materiales pétreos para la obra que el gobierno federal realiza en el Istmo de Tehuantepec: el Corredor Interoceánico.
SegĂşn sindicalistas e inversionistas oaxaqueños consultados por EL UNIVERSAL, entre mayo y junio de este año Libertad suspendiĂł los trabajos para la modernizaciĂłn de las vĂas del Tren TransĂstmico, en Ciudad Ixtepec, demandando que la constructora Diamante le otorgue el derecho de acarreo de la materia.
Pese a la pandemia por Covid-19 y despuĂ©s de 10 dĂas de mantener un bloqueo para impedir a los trabajadores de Diamante, encargada de rehabilitaciĂłn de las vĂas fĂ©rreas en el tramo de La Mata-Ciudad Ixtepec, la organizaciĂłn logrĂł obtener una mesa de diálogo y los acuerdos para su inclusiĂłn en los trabajos del corredor interoceánico.
El pasado 8 de junio, la ConfederaciĂłn Libertad mantuvo cerrada la salida de los trabajadores de la empresa Construcciones Mernao S. A. (COMSA), que hacen el cambio de durmientes de madera por el de concreto.
“No ofrecen el mejor servicio”
Contratos como el de Diamante y otros han sido asignados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), adversaria del gremio Libertad.
Consultadas al respecto, fuentes de la CATEM señalan que los contratos no son asignados al sindicato de Bello porque no cumplen con la mejor oferta que permita a las empresas obtener ventajas econĂłmicas. Pero básicamente por sus prácticas, las cuales son presionar y amenazar a las compañĂas con bloqueos y paros, los logran obtener.
De hecho, agrega la misma fuente de la CATEM, las firmas conocen sus prácticas y rehúyen a firmar con esa confederación.
Como ha documentado este diario, Libertad también bloqueó reiteradamente los accesos del puerto de Salina Cruz y otros cinco puntos en ciudades del Istmo de Tehuantepec para reclamar que la empresa GAMI Construcciones, encargada de los trabajos de la escollera oeste del puerto petrolero, le compartiera el acarreo de piedras, cuyo contrato también ganó la CATEM.
Santa LucĂa
A principios de año, Libertad presionĂł para obtener contratos en el nuevo aeropuerto en la Base AĂ©rea de Santa LucĂa.
De acuerdo con la Sedena, los agremiados trasladarán dos terceras partes del material y las organizaciones locales, que tambiĂ©n protestaron para exigir que les permitan laborar en el nuevo aerĂłdromo, llevarán una tercera parte de los materiales de Texcoco a un depĂłsito ubicado en el exterior de Santa LucĂa.
Para ello, los sindicalizados bloquearon la carretera federal México-Pachuca y se manifestaron en el Zócalo capitalino, donde exigieron el pago de las cuotas del acarreo del material.
“Los miembros de esta agrupaciĂłn sindical generaron diversas excusas para no elaborar las facturas para el pago de los acarreos y, de manera voluntaria, decidieron no recibir el pago por los servicios prestados, como medida de presiĂłn para favorecer sus intereses”, explicĂł la Sedena en el marco del origen del conflicto.
La dependencia indicĂł que para evitar cobros sobrevaluados que afecten el presupuesto de la obra realizĂł seis reuniones con los trabajadores inconformes, en las que acordaron nuevas tarifas para los traslados, mismos que fueron verificados por la ASF, la SFP, InspecciĂłn y ContralorĂa General del EjĂ©rcito y Fuerza AĂ©rea y el Ă“rgano Interno de Control de la Defensa Nacional.

source https://sanluis.eluniversal.com.mx/nacion/15-08-2020/con-bloqueos-el-sindicato-libertad-pelea-obras-clave-de-amlo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario