Una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera presentada ante la FiscalĂa General de la RepĂşblica, acusa al diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde Ecologista de MĂ©xico y excoordinador del PRD en la Cámara de Diputados hasta febrero de 2019, de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilĂcita porque “está vinculado con el grupo criminal de “Los Zetas”, además de que cuando fue alcalde del municipio de Soledad de Graciano, en San Luis PotosĂ, desviĂł recursos pĂşblicos por medio de pagos a empresas con las que están vinculados Ă©l y su familia, como Grupo Axioma Kusuri e Investigaciones MĂ©dicas del PotosĂ, entre otras, a travĂ©s de las cuales Ă©l y su familia tambiĂ©n realizan actividades de lavado de dinero, al mismo tiempo que les otorgan contratos pĂşblicos.
La investigaciĂłn financiera que respalda la denuncia penal incluye al diputado federal Gallardo Cardona, da cuenta de que Ă©ste ya fue detenido en 2015 acusado de lavado de dinero y del desvĂo de más de 200 millones de pesos cuando fue alcalde de Soledad de Graciano. Su detenciĂłn se produjo cuando pretendĂa postularse como candidato a la gubernatura de San Luis PotosĂ y estuvo en prisiĂłn por orden del juez Federal de Procesos Penales de Hermosillo, Sonora. Pero en esta nueva denuncia se le incluye como parte de un clan familiar liderado por su padre Ricardo Gallardo Juárez, exalcalde tambiĂ©n de Soledad, y quien es el objetivo principal de la denuncia en la que tambiĂ©n se incluyen su esposa y madre del diputado, MarĂa del Pilar Cardona Reyna y su hermana Kimberly Guadalupe Gallardo Cardona.
De acuerdo a un resumen de la denuncia, al que tuvo acceso esta columna, a las indagatorias contra los Gallardo se les denomina “Caso Pollos” debido a que el patriarca, Ricardo Gallardo Juárez, antes de haber ocupado cargos pĂşblicos, sĂłlo contaba con una empresa de compra y venta de carnes de aves, pero una vez que ocupĂł cargos de gobierno como alcalde de Soledad y de la ciudad de San Luis, “realizĂł la constituciĂłn de por lo menos 15 empresas registradas con mĂşltiples actividades, las cuales fueron constituidas en colaboraciĂłn con familiares directos, esposa e hijos, y dichas empresas recibieron recursos del municipio en donde el sujeto era presidente municipal, transmitiĂł por concepto de servicios mĂ©dicos millonarias cantidades a una empresa constituida como clĂnica de especialidades, formada por amigos del presidente municipal”.
A partir de los pagos a esa empresa, siguen los documentos oficiales, el dinero se distribuĂa de manera inmediata a las empresas constituidas por los Gallardo, justificando las transacciones con facturas apĂłcrifas. El esquema utilizado por el padre en sus inicios polĂticos, luego se convertirĂa en el modus operandi familiar, cuando el hijo y actual diputado, Ricardo Gallardo Cardona, lo sustituyĂł en la alcaldĂa de Soledad, utilizĂł el mismo esquema para desviar recursos, sĂłlo que en vez de una empresa mĂ©dica, utilizĂł una dedicada al alcantarillado y agua del municipio. A partir de ahĂ, las empresas familiares de los Gallardo se volvieron receptoras de recursos y al mismo tiempo emiten grandes cantidades de dinero en efectivo a una empresa posiblemente fachada que luego realiza grandes retiros de dinero en efectivo, dice la investigaciĂłn: “algunas de las empresas familiares mantienen un vĂnculo con sujetos relacionados con actividades delictivas como el narcotráfico de cárteles como Los Zetas y el Cártel de Juárez”.
En total en el caso “Pollos” la UIF investigĂł las transacciones y depĂłsitos de 21 empresas vinculadas a la familia del diputado Gallardo Cardona y a seis personas fĂsicas que figuran como accionistas de esas empresas entre las que destacan las S.A. de C.V: Distribuidora Gallardo; Gallardo Continental; Tangamanga Andre; InversiĂłn Creativa Desarrollos Inmobiliarios; Inmobiliaria Joriga; Tangamanga Continental; InstituciĂłn Educativa Potosina Continental; Dealers Motors SLP; Acabados Finos del Centro; Quality Inmobiliaria Potosina, todas esas aparecen en la indagatoria como “empresas familiares”. Luego aparece Renueva con CoordinaciĂłn Profesional, como “empresa facturera que utilizan”, y otras como ClĂnica de Especialidades Wong y Grupo Axioma Kusuri, aparecen como “empresas defraudadoras del gobierno”.
Como “empresa del narcotráfico” a las que está vinculado el diputado Ricardo Gallardo aparecen Marketing Visual del PacĂfico y se menciona tambiĂ©n al particular Marcos Issa Fernando Juan. Del legislador añade la indagatoria que reporta actividades que van desde “ConstrucciĂłn de edificios industriales para fines análogos” y “Asalariado” hasta “crĂa y engorda de caballos, mulas, burros y otros equinos”. Menciona que le localizaron 47 operaciones relacionadas donde se conociĂł que tiene vĂnculo financiero, corporativo y o familiar con 27 sujetos y destaca que entre enero de 2014 y enero de 2105 recibiĂł depĂłsitos por 544 mil pesos mientras enviĂł recursos por 6.5 millones de pesos la mayorĂa a favor de una empresa InversiĂłn Creativa Desarrollos Inmobiliarios, donde Ă©l es accionista, y tambiĂ©n enviĂł recursos por 375 mil pesos a Marco Issa Juan, sobrino de Marcos Villarreal Antonio Juan, ambos presuntamente vinculados al Cártel de Juárez e implicados en una denuncia por defraudaciĂłn fiscal y lavado de dinero en Coahuila.
“Derivado del análisis anterior se presume que Gallardo Cardona JosĂ© Ricardo exalcalde del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, está vinculado con el grupo criminal de Los Zetas, por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilĂcita”, dice la denuncia del llamado Caso “Pollos”.
NOTAS INDISCRETAS…
Hoy se cumplen los 10 dĂas que, segĂşn la FiscalĂa General de la RepĂşblica, le otorgĂł a Emilio Lozoya Austin para que se curara de sus supuestos males anĂ©micos y esofágicos. Sin que nadie sepa con exactitud dĂłnde supuestamente pasĂł estos 10 dĂas, hoy tendrĂa que presentarse a rendir su primera declaraciĂłn formal ante el Ministerio PĂşblico por los tres delitos que se le imputan y se tendrá que definir, entre tanta confusiĂłn, filtraciones y especulaciones, cuál es la calidad jurĂdica real del exdirector de Pemex: si es “detenido y acusado”, si es “testigo colaborador”, como afirma el presidente LĂłpez Obrador o si se acogerá al llamado “criterio de oportunidad”. SerĂa bueno que, además de Lozoya, apareciera tambiĂ©n ya el fiscal Alejandro Gertz Manero para que ponga orden y claridad a tanta confusiĂłn, suciedad y manipulaciĂłn como ha habido hasta ahora en ese caso. Porque 10 dĂas que supuestamente fueron para que se “recuperara” Lozoya, seguro le alcanzaron al fiscal y a su equipo para revisar muy bien y a detalle, todas las evidencias, pruebas documentales y acusaciones que les debiĂł entregar el exfuncionario a cambio del trato privilegiado que le han otorgado… Por cierto que parte de lo que se espera saldrá de las acusaciones de Lozoya es el destino que tuvieron los sobornos millonarios que presuntamente recibieron diputados y senadores que aprobaron la reforma energĂ©tica. Una buena parte del dinero que recibieron los legisladores, sobre todo los del PAN, la invirtieron en comprar departamentos en lujosas torres del Paseo de la Reforma. Una de ellas es Reforma 27, donde por cierto vivĂan Ricardo Anaya y varios diputados más, y la otra torre está ubicada en Reforma 77, donde varios senadores de aquella legislatura compraron departamentos en los que vivĂan cĂłmodamente porque les quedaba a una cuadra del Senado. HabĂa entre los legisladores propietarios panistas y tambiĂ©n perredistas que fueron parte de este “boom” inmobiliario y que utilizaron los recursos que recibieron en sobornos para pagar enganches o hasta departamentos completos, segĂşn el nivel de cada legislador y las comisiones a las que pertenecĂa. Porque ahĂ en esas torres lujosas vivĂan, dicen algunos senadores y diputados de aquellas legislaturas, no sĂłlo los que le dieron su voto a la Reforma EnergĂ©tica, sino a la Educativa, la Fiscal, la de Telecomunicaciones y algunas otras en las que el gobierno de Peña Nieto tambiĂ©n pagĂł generosos “apoyos” econĂłmicos, segĂşn afirma el que fuera coordinador de los diputados del PT y actual lĂder del Senado, Ricardo Monreal. QuĂ© tantos departamentos y condominios se habrán comprado durante la aprobaciĂłn de las reformas estructurales del peñismo, del 2013 al 2015, que por esos dĂas entre los congresistas corrĂa la broma de que la majestuosa avenida donde se ubican esas lujosas torres ya no se iba a llamar Paseo de la Reforma, sino “Paseo de las Reformas”…Se lanzan los dados. Serpiente. Mal comienza la semana.
source https://sanluis.eluniversal.com.mx/content/diputado-federal-vinculado-los-zetas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario