Carlos Aarón Reyes Gallifa, primer egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosà que se titula de manera virtual. Práctica y reconfiguración de identidades; los migrantes Tének de la Huasteca Potosina en el área Metropolitana de Monterrey fue el trabajo con el que presentó su examen profesional.
El ahora Licenciado en ArqueologĂa, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Carlos AarĂłn Reyes Gallifa, hablĂł sobre su experiencia en esta nueva modalidad virtual de titulaciĂłn y expresĂł, “me siento feliz por haber concluido mi formaciĂłn a nivel licenciatura, y aĂşn más por haber recibido apoyo, en ese sentido, por la facultad”.
“Las autoridades de mi facultad me comentaron acerca de esta nueva forma de titulaciĂłn y optĂ© por tomarla, ya que tambiĂ©n estoy en camino de realizar un posgrado”.
Sobre la preparaciĂłn que tuvo para la realizaciĂłn del examen virtual, explicĂł que debido a la contingencia tuvo muy poco tiempo y oportunidad de prepararse con las personas que estuvieron cerca de la redacciĂłn de la tesis. Es decir, con los miembros del sĂnodo, la directora de tesis, los asesores. “Si la pandemia no hubiera aparecido, me hubiera preparado mejor”.
ComentĂł que con esta nueva modalidad, además de los nervios propios del examen, tenĂa que pensar en si los dispositivos no fallarĂan, ubicar conexiones de internet, etcĂ©tera. “Aunque la realidad es que son los nervios y la incertidumbre sobre si no te fallará la tecnologĂa”.
De igual manera, hablĂł sobre su trabajo de tesis, es un tema clásico de identidad en los estudios de antropologĂa social y cultural, “en esta tesis estábamos explorando algunos estudios de casos, dirĂa que es difĂcil en una tesis de licenciatura hacer un abordaje muy profundo a una temática como lo es la identidad y la cultura. Sin embargo, hicimos los estudios de caso respecto a la identidad en un proceso migratorio”.
AñadiĂł que “particularmente en el caso de migrantes de origen huasteco del municipio de Tanlajás que se han mudado al área metropolitana de Monterrey. En este contexto migratorio estuvimos revisando cĂłmo es que las identidades cambian, se reconfiguran para permitir que estos actores sociales se inserten en un entorno urbano, distinto, en el cual a veces se enfrentan a ciertos topes, con algunas complejidades, referentes a su origen Ă©tnico, a ciertos estigmas, incluso de tipo econĂłmico, de clase”.
Carlos AarĂłn Reyes destacĂł que fue un tanto complicado pero tuvo el apoyo de su asesora de tesis y su trabajo se realizĂł en aproximadamente un año para poder terminarla y tener un mayor acercamiento al trabajo de campo, “estuve en la Huasteca y Monterrey, y habĂa que estar yendo a ambos lugares pero finalmente se logrĂł el cometido”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario