Este martes, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio comienzo a las obras de reconstrucciĂłn del puente vehicular en el bulevar Antonio Rocha Cordero y ProlongaciĂłn Calzada de Guadalupe, frente a las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), obra que tenĂa dos sexenios paralizada debido a la desatenciĂłn y falta de voluntad polĂtica de pasadas administraciones gubernamentales para llegar a un acuerdo con los comuneros de San Juan de Guadalupe, situaciĂłn que el Mandatario Estatal logrĂł destrabar en tres meses.
Asimismo, anunciĂł que instruyĂł a la SecretarĂa de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra PĂşblica (Seduvop) para que en la rehabilitaciĂłn del bulevar Antonio Rocha Cordero no sĂłlo se reconstruya en cuatro carriles centrales, sino que se amplĂe a dos laterales, por lo que la obra crecerá de cuatro a seis carriles para beneficio de automovilistas, comercios y habitantes del lugar.
PuntualizĂł que se trata de un dĂa histĂłrico para San Luis PotosĂ, porque “hoy da inicio una obra de beneficio social largamente postergada por la ceguera e indolencia de los anteriores gobiernos” e informĂł que la rehabilitaciĂłn integral de los 43 kilĂłmetros del Anillo PerifĂ©rico se realiza con una inversiĂłn superior a los 400 millones de pesos -cantidad a la que habrá que sumarle el costo de los dos carriles adicionales-. Todo esto, deberá estar concluida en un plazo de 120 dĂas, aunque se buscará que estĂ© terminada antes.
En la ceremonia protocolaria, el Mandatario Estatal no sĂłlo estuvo acompañador por el secretario General de Gobierno y la titular de la Seduvop, tambiĂ©n por dirigentes de los comuneros de San Juan de Guadalupe, encabezados por el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Luis Alberto Zavala Ojeda, quien reconociĂł el esfuerzo y la actitud de trabajo de Ricardo Gallardo, a quien considerĂł como “un amigo que viene a rescatar la comunidad del abandono de los pasados gobiernos”.
Gallardo Cardona resaltĂł que dentro de la transformaciĂłn del nuevo San Luis PotosĂ se está dando paso a la modernizaciĂłn, pero sobre todo a la igualdad social al denunciar que San Juan de Guadalupe fue un ejido abandonado durante muchos años, porque ningĂşn gobernador volteaba a verlos y, por el contrario, etiquetaban a sus habitantes como rijosos por defender lo suyo, donde no habĂa acuerdos ni consensos lo que provocĂł que la comunidad fuera aislada del San Luis en que vivimos todos, situaciĂłn que hoy cambiĂł, porque ahora se les apoyará con obras de infraestructura de gran impacto social.
PuntualizĂł que el Gobierno trabaja para crear infraestructura para la clase empresarial, la clase media, para el sector comercio, pero tambiĂ©n para repartir el patrimonio a los que menos tienen y que fueron olvidados por dĂ©cadas. “En el nuevo San Luis PotosĂ construimos esperanza, pero sobre todo un mejor vivir para las y los potosinos. Esto es el principio de todo lo que viene para este pueblo”, finalizĂł.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario