Con la renovaciĂłn vĂa encuesta de su dirigencia nacional, Morena no solo dirimirá su viabilidad como partido-movimiento y la del gobierno de la 4T en su segundo tramo, sino tambiĂ©n la candidatura presidencial de quien tendrá la encomienda de dar continuidad a la transformaciĂłn emprendida por AMLO.
En el trasfondo de esta lucha –en la que, por supuesto, no es ajeno el Presidente- está la confrontaciĂłn adelantadĂsima y ya desatada hacia las elecciones presidenciales de 2024 entre Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, con un Ricardo Monreal expectante de que las condiciones imperantes lo conviertan en un tercero en discordia.
AsĂ, el coordinador de la diputaciĂłn morenista, Mario Delgado es el alfil del canciller Ebrard; Porfirio Muñoz Ledo (alternativa a favor de la cual se hizo a un lado Bertha Luján, presidenta del Consejo PolĂtico del partido) lo es de la jefa de gobierno Sheinbaum; y Alejandro Rojas DĂaz Durán, del coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal quien no juega ahĂ todas sus canicas y mantiene vĂnculos de apoyo con su contraparte en San Lázaro, en lo que algunos ven como una alianza Ebrard-Monreal.
El tablero sucesorio se ajustĂł luego de que el 20 de agosto pasado, el TEPJF rechazĂł el pedido del presidente interino morenista, Alfonso RamĂrez CuĂ©llar de posponer un año la renovaciĂłn de dirigentes y ordenĂł al INE, mandándole una verdadera papa caliente, dirimir el proceso mediante una encuesta abierta a militantes y simpatizantes, que no dejĂł afuera a otros aspirantes como Yeidckol Polevnsky, muy vapuleada por su errático liderazgo, quien conserva el apoyo de los gobernadores de Baja California, Javier Bonilla, y de Puebla, Luis Miguel Barbosa; al joven politĂłlogo Gibrán RamĂrez (que tambiĂ©n trae la bendiciĂłn de Bertha Luján) y el diputado federal Javier Hidalgo, cercano al senador MartĂ Batres.
El martes pasado concluyĂł el plazo para el registro de aspirantes. Se inscribieron 51. La DirecciĂłn Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos PolĂticos del INE dictaminará hoy su procedencia, y la ComisiĂłn de Prerrogativas y Partidos PolĂticos aprobará mañana el listado de candidaturas que cumplieron los requisitos. Si son más de seis, deberá hacerse un ejercicio demoscĂłpico que determinará a los seis o menos, que contenderán en encuestas espejo que realizarán Covarrubias y Asociados, ParametrĂa y Ulises Beltrán y Asociados, cuya metodologĂa aun es un enigma como para saber si retratará los posicionamientos regionales y territoriales de Morena. Se aplicarán entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre prĂłximos, y el ganador se registrará ante el INE el 5 de octubre.
El peso del conocimiento pĂşblico de los aspirantes es determinante en un procedimiento de encuestas. Una reciente de Massive Caller (realizada entre quienes votaron por Morena en 2018 y estarĂan dispuestos a hacerlo en 2021) le da ventaja de siete puntos a Mario Delgado (23.9%) sobre Yeidckol Polevnsky (17.2%) y Porfirio Muñoz Ledo (17%), los tres de mayor conocimiento pĂşblico. Más abajo están Gibrán RamĂrez (13.6%) y Alejandro Rojas DĂaz Durán (4.3%), los mejor armados ideolĂłgicamente y que tienen el reto de probar quĂ© tanto peso tendrĂa en la encuesta el trabajo polĂtico con las bases de Morena, desarrollado sobre todo por el alfil de Monreal.
Este es un referente cuantitativo que incluso avala lo cualitativo, donde la percepciĂłn sugiere el triunfo casi seguro de Delgado por el conocimiento pĂşblico que consolidĂł durante tres años al frente de la JUCOPO de la Cámara de Diputados. Tal fue la razĂłn por la que Bertha Luján y Claudia Sheinbaum (lideresas indiscutibles de “Los Puros”, llamados asĂ porque han acompañado a AMLO a lo largo de toda su lucha polĂtica y en la fundaciĂłn de Morena), hicieron mediciones demoscĂłpicas para ver su oportunidad frente a Delgado. De ello resultĂł que Bertha Luján diera un paso lateral y subiera a Muñoz Ledo a la contienda.
Desde el inicio del gobierno de la 4T, Delgado fue impulsado por Ebrard, de quien fue su secretario de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de MĂ©xico y quien operĂł la construcciĂłn de la LĂnea 12 del Metro, cuyas presuntas irregularidades llevaron a su jefe al autoexilio.
Muñoz Ledo, de no ganar pese a toda su experiencia polĂtica, garantizarĂa a Sheinbaum y Luján que Ebrard no consolidara el control de todo el partido y, por lo tanto, de los recursos econĂłmicos y de las candidaturas.
Al registrarse ante el INE, todos los aspirantes firmaron una carta en la que se comprometen a aceptar los resultados de la encuesta. Desconocerlos o cuestionarlos profundizarĂa las pugnas internas y fracturas sufridas por Morena en sus cinco años de vida, lo que pondrĂa el riesgo el objetivo de conservar la mayorĂa absoluta en el Congreso y obstaculizarĂa el proyecto transformador de AMLO en la segunda parte de su mandato.
Instantáneas:
1.LOS SEGUNDOS. La elecciĂłn de presidente(a) y secretario(a) general de gobierno no va en fĂłrmula. La de este(a) Ăşltimo(a) se hará con un procedimiento similar al del presidente(a). Para este cargo se inscribieron 54 aspirantes de los que deberán quedar máximo seis para la realizaciĂłn de la encuesta. La aquĂ referida encuesta de Massive Caller da por lo pronto la ventaja a Antonio Attolini, exdirigente del movimiento juvenil #YoSoy132 y cercano colaborador del actual director del IMSS, ZoĂ© Robledo, con 19.1%. Todo indica que está en la Ăłrbita Delgado-Ebrard. Le sigue la senadora Citlalli Hernández, destacada integrante de “Los Puros” con 15.9%. Se percibe que está en la Ăłrbita Muñoz Ledo-Luján-Sheinbaum.
2.DEMOCRACIA. Con 105 aspirantes registrados a las dos posiciones de mando de Morena, un resultado certero e incuestionable obrará, sin duda, en el fortalecimiento de la democracia interna de ese partido y la reparaciĂłn de sus inocultables fisuras generadas por el desempeño de liderazgos anteriores. De no conseguirlo, estarĂamos frente a un escenario de implosiĂłn entre los grupos de poder de ese partido. AhĂ se sabrá si AMLO tomĂł o tomará el liderazgo del proceso o de plano permitirá que Morena llegue a sus lĂmites. DifĂcil creer que opte por el segundo escenario que pondrĂa en jaque sus posiciones de poder y comprometerĂa la maquinaria con la que debe enfrentar su prĂłximo desafĂo electoral.
3.¡AY CHIHUAHUA! Las protestas que ha desatado en Chihuahua el pago de cuotas de agua a Estados Unidos (contenido en un convenio firmado entre los dos paĂses en 1944) y la muerte de una mujer y las graves heridas a su esposo que dejĂł el presunto uso abusivo de la Guardia Nacional en la presa “La Boquilla”, han agudizado la confrontaciĂłn entre AMLO y el gobernador Javier Corral (parte, por cierto, de los diez mandatarios que conforman la llamada Alianza Federalista). Bien que el Presidente denunciara que en el incidente hubo mano negra preelectoral de los exgobernadores Fernando Baeza y JosĂ© Reyes Baeza asĂ como al aspirante a la candidatura por el PAN, Gustavo Madero; y que hiciera un recuento de las maniobras y acuerdos que durante los Ăşltimos años han hecho el PRI y el PAN en lo que a su juicio fue el más reciente cambio del Revolucionario Institucional: de Partido Nacional Revolucionario (PNR) a Partido de la RevoluciĂłn Mexicana (PRM) a Partido Revolucionario Institucional (PRI) y finalmente a PRIAN. RecordĂł el fraude electoral de 1986 que le arrebatĂł el triunfo en la entidad al panista Francisco Barrio para dárselo al priista Fernando Baeza y que fue llamado “patriĂłtico” bajo el argumento de que no podĂa dejarse en manos de la oposiciĂłn el gobierno de una entidad que hace frontera con Estados Unidos. Pero mal, muy mal, que AMLO no haya recordado que el operador del “fraude patriĂłtico” fue el entonces secretario de GobernaciĂłn, Manuel Bartlett que estaba ahĂ, en la mañanera.
4. IRREGULARIDADES POLITÉCNICAS. Lectores de este espacio se lamentan de que en el IPN se tolere a servidores pĂşblicos de alta responsabilidad que incurren en actos de corrupciĂłn e impunidad. Se refieren al actual director de Capital Humano del Poli, Jaime Arturo Meneses Galván quien, cuando fue director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de IngenierĂa y Ciencias Sociales y Administrativas, no atendiĂł las denuncias de conductas agresivas de sus subordinados. Por eso el Ă“rgano Interno de Control del Poli determinĂł suspenderlo, segunda sanciĂłn de esa naturaleza en una quincena.
@RaulRodriguezC
raulrodriguezcortes.com.mx
source https://sanluis.eluniversal.com.mx/content/en-juego-la-candidatura-presidencial-de-morena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario