- El alcalde Enrique Galindo señaló que está funcionando la Presa El Realito, casi la totalidad de los pozos y la Planta de Los Filtros
- Se hace un llamado para que los sectores comercial e industrial se pongan al corriente y se pueda mantener el servicio
Los esfuerzos conjuntos del Gobierno de la Capital y el Gobierno del Estado impedirán que el desabasto de agua llegue a los niveles crĂticos en que se encuentra Monterrey y su zona conurbada, ya que actualmente el sistema de la presa El Realito está operando con normalidad, mientras que la presa San JosĂ© abastece con regularidad a la Planta de Los Filtros y por otra parte, como resultado del programa de rescate y rehabilitaciĂłn de pozos que estaban fuera de servicio, ahora casi todos operan adecuadamente.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos, en entrevista conjunta con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que ya que se hizo una inversiĂłn de 75 millones de pesos para comprar la tuberĂa que se requiere para la reparaciĂłn del ducto de El Realito, en un plazo de 60 dĂas quedará ya rehabilitado.
El presidente municipal de San Luis PotosĂ explicĂł que hace meses se llegaron a tener hasta diez pozos inactivos, lo que generaba enormes complicaciones cuando se presentaban fallas en el ducto que viene de la presa El Realito, por lo que se decidiĂł, junto con el Interapas, emprender un programa de rescate y mantenimiento mayor para rehabilitar los pozos que estaban fuera de servicio en la Zona Metropolitana.
“Lo primero de todo es que haya agua, porque si no hay agua no podemos cobrar, pero tenemos 3 o 4 semanas que el suministro es regular y ahora viene la otra parte, que es recuperar el dĂ©ficit que traemos, porque en lo que va del año los adeudos son de alrededor de 104 millones de pesos, tenemos que invitar a la gente a que se ponga al corriente”, señalĂł el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, por lo que llamĂł a regularizar las cuentas morosas.
En este aspecto, el alcalde capitalino señalĂł que hay tres grandes franjas de usuarios: la industrial, la comercial y la domĂ©stica; AñadiĂł que en el caso de la Industrial se cuenta con el apoyo de la ComisiĂłn Estatal del Agua para avanzar en la regularizaciĂłn; en la comercial ya se firmĂł tambiĂ©n un convenio con la Cámara Nacional de Comercio y en lo respecta al servicio domĂ©stico, que es el que más paga, tambiĂ©n hay avances importantes, a travĂ©s del programa “Cuenta Nueva y BorrĂłn”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario