La palabra Matehuala la empleaban los guachichiles para indicar que estaban en guerra. Actualmente, es el nombre de un destino poco conocido de San Luis PotosĂ.
Matehuala, San Luis PotosĂ, tierra de guachichiles
En San Luis PotosĂ se encuentra Matehuala, un poblado poco conocido que fue habitado por los guachichiles; de hecho el nombre de este destino se debe a que Matehuala era la palabra que empleaba dicho grupo para indicar que estaban en guerra. Al mismo tiempo, su traducciĂłn es “¡no vengan!”, es decir, se trataba de una advertencia. ¡Conoce más de este destino!
Su paisaje es de carácter semidesĂ©rtico y tiene una gran presencia de cactáceas. El municipio lo fundĂł Cayetano MedellĂn, junto con familias de indĂgenas tlaxcaltecas, el 10 de junio de 1550. No obstante, durante mucho tiempo tuvieron que enfrentarse a la fiereza de los indĂgenas que la habitaban.
Incluso, en 1591 se asentaron dos rancherĂas. La primera era Ypoa y la otra era Matehuala; ambas pertenecĂan a indĂgenas conocidos como guachichiles. De acuerdo con un artĂculo del INAFED, los guachichiles “eran completamente salvajes, andaban desnudos y las mujeres solamente traĂan fajados unos cueros de venado, se dice que gustaban de embijarse de colores y eran en extremo crueles”.
La lucha contra los guachichiles, y en general el resto de las etnias conocidas como chichimecas, representó un episodio sumamente violento de la historia de México. Empero, conforme aquellos grupos eran mermados, surgieron las grandes construcciones coloniales como haciendas, casonas y demás edificios.
Cabe mencionar que, asĂ como en muchos otros lugares, en Matehuala la actividad minera tambiĂ©n tuvo gran relevancia pues la riqueza extraĂda de las minas de Real de Catorce la beneficiaba. Actualmente, gracias a la herencia histĂłrica, arquitectĂłnica y cultural que posee este municipio, es ideal para darse una buena escapada. ¡Descubre quĂ© hacer durante tu visita a este mágico destino!
https://www.mexicodesconocido.com.mx/matehuala-san-luis-potosi.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario