Una de las condiciones para hacer efectiva la inclusiĂłn plena de las personas con discapacidad, es crear entornos, servicios y programas que puedan ser utilizados en igualdad de condiciones y para garantizar la accesibilidad, informĂł el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En este sentido, es fundamental que en la construcción o la remodelación de espacios tales como centros comerciales, deportivos o culturales, restaurantes y otro tipo de lugares para el esparcimiento, se consideren las recomendaciones del llamado diseño universal.
El diseño universal es uno de los principios fundamentales de la ConvenciĂłn de los Derechos de las Personas con Discapacidad y forma parte de la GuĂa Práctica para la ComprensiĂłn de la ConvenciĂłn, que DIF promueve como parte de las acciones de capacitaciĂłn y sensibilizaciĂłn de la campaña Ante Todo Persona.
Este principio expone la necesidad de que existan productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la medida de lo posible. En este sentido, surgió la frase: todas las personas por la misma puerta, como una forma de ejemplificar el diseño universal.
A travĂ©s del ComitĂ© TĂ©cnico de ImplementaciĂłn de la Normatividad de Accesibilidad para Personas con Discapacidad, se brinda asesorĂa y se promueve entre instancias pĂşblicas y privadas que existan las condiciones fĂsicas que permitan la movilidad de potosinas y potosinos con discapacidad.
El objetivo es que todas las obras nuevas y remodelaciones que se llevan a cabo, cumplan con las reglas de accesibilidad, en las que se consideran todos los aspectos que faciliten la movilidad, tales como: rampas, baños, puertas, estacionamiento, entre otras.
El DIF Estatal hace un llamado a la población en general a que contribuya a estos esfuerzos, al respetar rampas, estacionamientos y baños reservados para personas con discapacidad.
Cabe recordar que el Comité Técnico de Implementación es auxiliar del Consejo Técnico para las Personas con Discapacidad del Estado, en la difusión, revisión, emisión de recomendaciones y vigilancia del cumplimiento de la Norma Mexicana de Accesibilidad en vialidades, espacios e inmuebles públicos y privados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario