Bien lo dice el dicho: "Para todo mal, mezcal; para todo bien, también... y si no hay remedio: litro y medio". Si bien se trata de una bebida tradicional, en los últimos años el mezcal ha ganado popularidad en el mundo gastronómico.
Junto con el tequila, el mezcal es parte del legado de las bebidas destiladas mexicanas y tambiĂ©n cuenta con denominaciĂłn de origen, refiriĂ©ndose oficialmente a las bebidas producidas en los siguientes estados de la RepĂşblica Mexicana: Aguascalientes, Durango, Estado de MĂ©xico, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas y, por supuesto, San Luis PotosĂ.
De acuerdo con el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), en México se produce un total de 3.98 millones de litros anuales de mezcal y San Luis Potosà aporta cerca de 47 mil 760 litros al año, tan sólo de las marcas registradas.
En SLP existe una amplia variedad de mezcales en las zonas Centro y Altiplano, en los municipios de Charcas, Mexquitic de Carmona, Ahualulco, Moctezuma, la DelegaciĂłn de Bocas y en la capital potosina, como señala la DelegaciĂłn SADER de San Luis PotosĂ.
La calidad excepcional de los mezcales potosinos fue reconocida en la ediciĂłn 2019 del MĂ©xico Selection by Concours Mondial de Bruxelles en el que el mezcal JĂşrame, originario de Ahualulco, obtuvo la Medalla de Oro en la categorĂa de Destilados. El mezcal JĂşrame es producido en la mezcalerĂa La Flor, la cual tiene más de un siglo de tradiciĂłn.
La Ruta del Mezcal de SLP
Ante el crecimiento de la industria mezcalera en SLP, se han creado Rutas del Mezcal, que se han convertido en un atractivo turĂstico que ofrece tradiciones, historia e identidad a la par de ser la oportunidad ideal de probar la bebida de los dioses.
La Ruta del Mezcal recorre diversos puntos de la zona del Altiplano Potosino e incluye la visita a antiguas haciendas en donde los visitantes pueden conocer el proceso de elaboraciĂłn del mezcal artesanal y probar los licores más reconocidos del estado, como señala el portal Visita San Luis PotosĂ.
Algunos de los sitios que podrás conocer dentro de la Ruta del Mezcal son la poblaciĂłn de Venado, en donde se puede visitar la fabulosa colecciĂłn del Centro Cultural Roberto Donis; Charcas, con sus haciendas y el Templo de la Virgen del Rosario; las fábricas de mezcal de Laguna Seca y Santa Isabel, asĂ como la fábrica de Zaragoza de SolĂs.
También es posible visitar lugares como la comunidad de Pocitos, conocida por sus chinicuiles asados; el vivero de El Leoncito; o el poblado de Salinas, con sus fábricas de producción de sal, asà como las fábricas de Santa Teresa en el municipio de Ahualulco.
En algunos de estos lugares es posible conocer el proceso de elaboraciĂłn ancestral del mezcal conocido como vino campanilla, el cual se prepara en un destilador de barro y del cual existen planes para convertirlo en patrimonio del estado.
Es posible visitar las haciendas mezcaleras de San Luis PotosĂ tanto en auto como por medio de un recorrido con algĂşn operador turĂstico. TambiĂ©n hay recorridos que combinan la degustaciĂłn de mezcal con pulque o con cerveza artesanal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario