En el estado hay 15 incendios forestales activos, —12 en la Huasteca y uno en cada zona restante—, como el del municipio de Villa de Guadalupe, en la localidad del Astillero, en el estado, el cual actualmente ha sido controlado en un 65 por ciento, informĂł el Coordinador Estatal de ProtecciĂłn Civil estatal.
La dependencia explicĂł que por el momento no es posible la utilizaciĂłn de helicĂłpteros para arrojar agua en Villa de Guadalupe, debido a que se han presentado vientos de hasta 180 kilĂłmetros por hora, que vuelven riesgoso el sobrevuelo de aeronaves.
En la entidad trabaja, en coordinaciĂłn, la ComisiĂłn Nacional Forestal, la SecretarĂa de la Defensa Nacional y brigadistas. Para ello han sido desplazados mediante helicĂłpteros, cuando las condiciones climáticas lo permiten, además de combate por tierra, sin poner en riesgo la integridad de las personas que participan en la mitigaciĂłn.
Por su parte el gobernador Juan Manuel Carreas LĂłpez, declarĂł que los siniestros son atendidos "sin escatimar recursos", apoyados con personal experto y equipo adecuado.
El mandatario reconoció la labor de brigadistas que combaten el siniestro intermunicipal de Villa de Guadalupe y Charcas, que inició el 15 de marzo, y que hasta el momento ha afectado a 727 hectáreas de arbustos y herbáceas de Chaparral, y donde también colabora el departamento de Bomberos de Matehuala.
El alcalde de Villa de Guadalupe, Porfirio Castillo Alvarado, reconociĂł la respuesta inmediata del Gobierno del Estado.
En tanto, la gerencia estatal de CONAFOR, informĂł que los siniestros que en dĂas anteriores se habĂan presentado en Tamasopo (Damián Carmona, Vicente Guerrero), Charcas (Noria del Cerro Gordo) y El Naranjo (El Meco, Chupaderos, ComisiĂłn), ya han sido controlados, en tanto que el de Ciudad Valles (Gustavo Garmendia), fue liquidado.
Durante la reuniĂłn de coordinaciĂłn y evaluaciĂłn del plan de contingencia por incendios forestales, que se llevĂł ayer a cabo en el municipio de Matehuala, se detallĂł que el 66 por ciento de los incendios forestales que se han presentado en 2021, han sido provocados por actividades agrĂcolas; un 13 por ciento por fumadores; un 13 por ciento por fogatas y el resto por quema de basureros.
En el encuentro estuvieron presentes además del ejecutivo estatal, el Secretario General de Gobierno; el Comandante de la Doceava Zona Militar; la presidenta interina de Matehuala y los presidentes municipales de Cedral, Villa de la Paz y Charcas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario