Esta noche, colectivas feministas proyectaron en la fachada de Palacio Nacional tres de sus principales exigencias previo al 8M.
Organizaciones y colectivas feministas proyectaron este domingo en la fachada de Palacio Nacional, casa y despacho presidencial de MĂ©xico, tres de sus mĂşltiples exigencias, horas antes de la marcha de este 8 de marzo, DĂa Internacional de la Mujer, que ha llamado a las calles a miles de mujeres.
Mediante un proyector, las activistas mostraron su posiciĂłn ante el aumento de violencia e inseguridad que padecen en el paĂs con frases como "MĂ©xico feminicida", "Aborto legal ya" y "Un violador no será gobernador". La creatividad feminista emergiĂł este fin de semana en pleno Centro HistĂłrico de la capital mexicana.
'Muro de memoria'
La primera intervención ocurrió luego de que una larga valla de metal fue colocada el viernes frente al mismo edificio de gobierno, la cual fue transformada la noche del sábado por las feministas y amaneció convertida este domingo en un "muro de memoria". Mientras que la segunda fue la serie de mensajes a través del intenso haz de luz que dejó ver las frases de protesta.
La contenciĂłn, colocada para evitar provocaciones y proteger edificios histĂłricos, segĂşn dijo el sábado el presidente de MĂ©xico, AndrĂ©s Manuel LĂłpez, fue revertida por decenas de mujeres, quienes intervinieron la barda metálica con pintadas de los nombres de cientos de mujeres que fueron vĂctimas de feminicidio, la leyenda central de la protesta.
'Un violador no será gobernador'
Lo que iniciĂł con el nombre de "muro de paz", dictado por las autoridades, terminĂł llamado como "muro de memoria", que recuerda los casos de centenares de mujeres asesinadas.
Además, en la contenciĂłn fueron colocados ramos de flores, junto con cruces pintadas, figuras de mujeres y sus nombres en memoria de las vĂctimas de violencia.
La frase "un violador no será gobernador" va dirigida al polĂtico FĂ©lix Salgado Macedonio, acusado de violar a una menor en 1998 y de abusar de una periodista en 2016 y que busca ser candidato a la gubernatura del estado de Guerrero en las elecciones del 6 de junio.
Los feminicidios siguen en aumento
A pesar de las acusaciones, Salgado Macedonio ya fue ratificado como candidato por la autoridad electoral y su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el presidente, repetirá el proceso de elección interna sin cerrar la puerta a que el acusado vuelva a postularse.
En los Ăşltimos años en MĂ©xico las cifras de feminicidios y violencia contra las mujeres han ido en aumento, además del alto Ăndice de impunidad que permite que agresores y asesinos sigan en las calles.
MĂ©xico registrĂł 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idĂ©ntica a los 969 crĂmenes por razĂłn de gĂ©nero de un año antes. La nueva ola feminista en MĂ©xico comenzĂł a mediados de 2019, cuando tuvo lugar una fuerte protesta en Ciudad de MĂ©xico tras tres casos de supuesto abuso sexual de mujeres por parte de policĂas y una serie de feminicidios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario