El nuevo billete de 100 pesos que trae como personaje principal a Sor Juana InĂ©s de la Cruz, que estará disponible a partir de mañana en las sucursales bancarias, es de polĂmero o de plástico, el primero de la nueva familia que se fabrica con ese material.
Fue elaborado en la nueva fábrica de billetes en El Salto, Jalisco del banco central, complejo que representó una inversión de 3 mil 636 millones de pesos.
Con ello, el Banco de México (Banxico) busca alargar el tiempo de su circulación, en comparación a los de papel algodón.
El director de EmisiĂłn del Banxico, Alejandro Alegre, explicĂł que el billete de 100 pesos que es de papel algodĂłn tiene un promedio de vida de 40 meses en circulaciĂłn en buenas condiciones para ser un medio eficiente de pago.
Logo El Universal
Conoce el nuevo billete de 100 pesos de Sor Juana
CARTERA 12/11/2020 17:25 Leonor Flores ACTUALIZADA 19:29
Banxico hace la presentación del nuevo papel moneda en el natalicio de la llamada Décima Musa
El nuevo billete de 100 pesos que trae como personaje principal a Sor Juana InĂ©s de la Cruz, que estará disponible a partir de mañana en las sucursales bancarias, es de polĂmero o de plástico, el primero de la nueva familia que se fabrica con ese material.
Fue elaborado en la nueva fábrica de billetes en El Salto, Jalisco del banco central, complejo que representó una inversión de 3 mil 636 millones de pesos.
Con ello, el Banco de México (Banxico) busca alargar el tiempo de su circulación, en comparación a los de papel algodón.
El director de EmisiĂłn del Banxico, Alejandro Alegre, explicĂł que el billete de 100 pesos que es de papel algodĂłn tiene un promedio de vida de 40 meses en circulaciĂłn en buenas condiciones para ser un medio eficiente de pago.
Sin embargo, con la nueva pieza de polĂmero, se espera duplicar su tiempo de vida en circulaciĂłn, es decir entre 76 y 78 meses.
InformĂł que en las prĂłximas dos semanas está previsto liberar la aplicaciĂłn gratuita Mx para poder apreciar sus nuevas caracterĂsticas en realidad aumentada a travĂ©s de Android.
Para su cuidado, el funcionario del Banxico dijo que primero se debe revisar para poder apreciar la obra de arte que representa como identidad histĂłrica.
"Generar el hábito de revisarlo, guardarlo en una cartera, no rayarlo, evitar escribir encima del billete y en tiempos de pandemia lavarse muy bien las manos cada vez que se tenga contacto como cualquier otra superficie", detalló.
Es una pieza que podrá ser distinguida del resto de los demás billetes por parte de débiles visuales al tener contacto con la pieza.
RecordĂł que el billete de 100 pesos es uno de los que más circulan en la economĂa. Los de mayor demanda son los de 500 pesos, despuĂ©s el de 200 pesos y en tercer lugar el de 100 pesos.
Se espera que el prĂłximo año se haga el lanzamiento del nuevo billete de la denominaciĂłn de 50 pesos que tambiĂ©n será de polĂmero, informĂł Alejandro Alegre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario