SolĂamos caminar
a la orilla del rĂo
del lado en que el olor de los naranjos se perdĂa
con el de los cuerpos putrefactos
de los catanes
que los niños habĂan abandonado sobre la arena.
Eran los dĂas
en que la sal del Golfo
nos raspaba la nariz
y la tez del cielo
se volvĂa la nuestra.
HabĂamos aprendido a jugar con el sol
al otro lado del rĂo
donde aĂşn podĂamos escuchar
que alguien nos esperaba.
ConocĂamos
el lenguaje de las plantas
porque las habĂamos contemplado
dialogar con sus sombras.
A pesar de que eso nos reconfortaba
y nos hacĂa sentir en casa,
nos sabĂamos extranjeros
en el lugar al que alguna vez
llamamos patria.
Y asĂ nos hicimos tinta:
nos marcamos en lugares,
grabamos nuestros nombres en cuevas urbanas,
nos escurrimos por lienzos de piedra y acero
que acariciaban al cielo
y fuimos indelebles.
Nos pensamos y nos repensamos
y nos convertimos
en nuestras propias ficciones
y asĂ construimos nuestra historia.
Y cuando a la luz del sol
la reflejaba la luna,
cambiábamos de página
y llenábamos espacios vacĂos entre lĂneas
con historias
en una lengua diferente a la del mundo:
una lengua nacida de nuestras lenguas
mojadas con rayo de luna.
Nuestros sonidos se habĂan convertido en melodĂas.
Las frases eran versos;
nosotros, poesĂa.
Y entonces éramos
tinta, papel e historia
que, al mismo tiempo
que nos escribĂamos,
nos leĂamos,
para no solo estar,
sino seguir estando
y poder ser.
Sobre el autor
Mateo Mansilla-Moya (Ciudad de MĂ©xico, 1994). Es fundador y Director General de Cardenal Revista Literaria. Tiene dos libros de poesĂa: De sueños rotos, promesas olvidadas y un final feliz (Acribus editorial, 2016) y La temporada de ballet clásico ha terminado (Buenos Aires Poetry, 2019). Ha publicado en las revistas Mood Magazine, Por Escrito, El puro cuento. RecibiĂł una menciĂłn honorĂfica en el Decimocuarto Concurso Nacional de Cuento Preuniversitario “Juan Rulfo”, convocado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de MĂ©xico y la FundaciĂłn Juan Rulfo. ParticipĂł en el 7° Rio Grande Valley International Poetry Festival (2013) y en el 9° Festival Internacional de PoesĂa Ignacio RodrĂguez Galván (2019). EstudiĂł Derecho en el Colegio de Derechos Humanos y GestiĂłn de Paz de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

source https://sanluis.eluniversal.com.mx/cultura/15-08-2020/universo-de-letras-rio-bravo-por-mateo-mansilla-moya
No hay comentarios.:
Publicar un comentario