El pasado 23 lleguĂ© a los 87 años de edad. Por los innumerables testimonios de amistad y reconocimiento que recibĂ infiero que algo bueno he hecho en la vida. El dĂa anterior habĂa concluido un complejo y exitoso proceso para elegir a 4 miembros del INE, que percibĂ como un invaluable obsequio. Mi memoria desenterrĂł incontables luchas y aspiraciones colectivas que libramos desde el descarado fraude de 1988 por la creaciĂłn de organismos electorales independientes: encendidas protestas, plazas llenas, cientos de compañeros caĂdos, negociaciones interminables, tanto como un levantamiento armado y un magnicidio que precipitaron los cambios.
La lucha social se prolongĂł en los espacios parlamentarios y en sucesivas reformas que incluyeron al gobierno soberano de la Ciudad de MĂ©xico. La alternancia del 2000 pervertida por la derecha y la vuelta al poder del viejo rĂ©gimen en el 2012 ahogaron ese despertar y desencadenaron una corrupciĂłn revanchista que ha convertido a sus autores en carne de patĂbulo. El acta de nacimiento de la democracia mexicana se levantĂł hasta el 1 de julio del 2018.
Resulta escandaloso que los patrocinadores de antiguas satrapĂas imputen hoy al gobierno una reversiĂłn autoritaria, cuando este comienza apenas a desbrozar la raigambre del neoliberalismo. Sorprende más aĂşn la torpeza de quienes en el seno de la mayorĂa, por un pretendido “lealismo”, le hacen el caldo gordo al adversario. Proclaman una polarizaciĂłn polĂtica “sin matices” e instigan a la guerra santa enfundados en sus casacas estalinistas o en sus catecismos totalitarios. Ofrecen al presidente trofeos que no les ha solicitado. GOLPISTAS les llamĂ© por la vesanĂa que invirtieron en su empeño de anular el proceso de elecciĂłn de los nuevos consejeros del INE.
Los pasos y requisitos que la ConstituciĂłn prevĂ© fueron rigurosamente cumplidos, aunque con retraso a causa de la pandemia: la integraciĂłn de un ComitĂ© TĂ©cnico de EvaluaciĂłn imparcial, la selecciĂłn curricular de 60 candidatos entre 391 aspirantes, las entrevistas virtuales a los restantes, el examen a los seleccionados y la propuesta de cuatro quintetas —dos de hombres y dos de mujeres— como lo habĂa establecido la convocatoria. Pudo haber mejores —segĂşn criterios— pero la elecciĂłn fue legal y equitativa. Desgraciadamente no fue posible incrementar el nĂşmero de mujeres para alcanzar la paridad como lo indica expresamente el artĂculo 41 constitucional, ya que era cosa juzgada.
¿A quĂ© venĂa pues la inviable intentona de anulaciĂłn? Maniobra burda para incluir a lo más un consejero adepto o agradecido. MinĂşsculo tráfico de influencias que fue aprovechado internacionalmente para acusar al gobierno de violentar la autonomĂa del Instituto Electoral. Inesperadamente la cadena CNN, de alcance mundial, me solicitĂł una entrevista el pasado jueves. EscuchĂ© de entrada una locutora enardecida que comparaba a LĂłpez Obrador con Hugo Chávez y el “apoderamiento” del Ăłrgano electoral como una emulaciĂłn de Nicolás Maduro. Le repliquĂ© enĂ©rgicamente, pero para mi sorpresa exhibiĂł un análisis doloso y detallado de las biografĂas de cada nuevo consejero electoral: objetando a uno por haber sido diputado del PRD, otra por haber laborado a los 21 años con el actual gobernador de Chiapas y a otra por haber servido al gobierno en tareas de inteligencia financiera; sin reparar que todas y todos se han destacado en la transformaciĂłn democrática e institucional del paĂs.
AcusĂł al Ejecutivo Federal de menospreciar al Ăłrgano electoral. RecordĂ© que en la cuenta histĂłrica de AMLO figura la complicidad del instituto en los fraudes electorales de 2006 y 2012, por lo que sĂłlo confĂa en el veredicto inocultable de las urnas y que —al igual que los propios consejeros electos— censura tanto las enormes sumas destinadas a los partidos como a la onerosa burocracia electoral. Reconoce que la selecciĂłn de nuevos consejeros “terminĂł bien por una votaciĂłn mayoritaria y a travĂ©s de acuerdos democráticos”. PidiĂł a los nuevos consejeros “actuar con honestidad e imparcialidad sin sumisiĂłn a los partidos ni al gobierno”: el arribo a una madurez institucional.
Alto al servilismo que suplanta los valores de la RepĂşblica y entrega armas preciadas a quienes buscan denostarnos.
Diputado federal
source https://sanluis.eluniversal.com.mx/content/golpismo-y-democracia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario